Actividades tema 2
1. Averigua, a partir de las siguientes MAC, el fabricante de las tarjetas de red. Después, Investiga en Internet dónde puedes obtener la lista completa de fabricantes.
00:04:75:72:A0:FB
00:04:75:72:A4:EE
00:30:84:0A:EE:47
00:30:84:3B:1E:62
00:0E:2E:0B:DD:BF
00:04:75 = 3 COM
00:30:84 = Allied Telesyn INT
00:0E:2E = Edimax Technology Co.
2. ¿Cómo puedes averiguar la dirección MAC de un ordenador?
En GNU/Linux, la orden ifconfig en la salida generada indica la MAC del dispositivo de red sobre el que se ha ejecutado.
servidor:~# ifconfig eth0
eth0 Link encap:Ethernet HWaddr 00:C0:CA:19:62:23
inet addr:192.168.0.1 Bcast:192.168.0.255 Mask:255.255.255.0
Para obtener la MAC desde Windows 2003 Server hay que seguir este itinerario:
Inicio > Panel de control > Conexiones de red > Estado de la conexión de área local > Detalles de la conexión
3. En GNU/Linux, durante la secuencia de arranque del ordenador, ¿en qué momento se produce la negociación con el servidor DHCP para conseguir una dirección IP? ¿Qué mensajes intercambian servidor y cliente?
La negociación con el servidor DHCP se produce después de la detección del hardware y en el momento de la configuración de la red. Los mensajes que se intercambian servidor y cliente pueden observarse en la siguiente captura, que ilustra la negociación inicial DHCP:
4. Edita el archivo dhcpd.leases e interpreta la estructura y el significado de sus líneas.
Una concesión, por ejemplo, genera en el archivo un grupo de sentencias:
lease 192.168.0.20 {
starts 5 2005/07/22 19:33:46;
ends 5 2005/07/22 19:43:46;
binding state active;
next binding state free;
hardware ethernet 00:0c:29:3e:b7:06; }
Para interpretar sus líneas es necesario utilizar la correspondiente página de manual:
# man dhcpd.leases
5. Vuelve a entrar en las opciones del servidor DHCP y comprueba si los valores introducidos son válidos. ¿Hay alguna opción pendiente de configurar? ¿Entiendes su significado? ¿Cómo impedirías que se asigne la dirección IP 192.168.1.7? ¿Qué tendrías que hacer para asignar de forma permanente la IP 192.168.1.9 al equipo pc09?
El alumno puede volver a repasar los pasos dados en la instalación y configuración del servicio utilizando las IP concretas que se piden en esta actividad.
Al no especificar sistema operativo, se puede dejar a la elección del alumno o pedirle que lo haga tanto para GNU/Linux siguiendo los pasos del caso práctico 7 “Configurar la subred y los equipos del grupo” como para Windows Server 2008 siguiendo los pasos del caso práctico 8 “Instalar el servidor en Windows Server 2008”.
6. Indica cuál de las siguientes afirmaciones referentes al servicio DHCP es verdadera:
a) Sigue el modelo cliente/servidor y utiliza los puertos TCP 67, 68 y 69.
b) Permite asignar una dirección IP a una máquina concreta en función de su MAC.
c) Permite la resolución de nombres de host de forma dinámica.
d) Utiliza un mensaje de tipo DHCPACK en el que envía al cliente la confirmación de los parámetros de configuración de nombre.
La correcta es la b).
7. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifica tu respuesta:
«Si un servidor DHCP se declara “autoritativo” está asegurando que la asignación de dirección IP que realiza a los clientes es correcta».
Verdadera. Cuando un servidor DHCP se declara autoritativo significa que es el servidor principal para ese segmento de red; si en ese mismo segmento se instala otro servidor, impide que sea los clientes lo utilicen como si fuera de un servidor auténtico.
8. Enumera las acciones que hay que ejecutar para hacer la reserva de la IP 192.168.1.9 para el ordenador pc09 desde el servidor DHCP en Windows 2003.
Hay que seguir el itinerario siguiente:
Inicio > Administre su servidor > Administrar este servidor > Servidores > Servidor DHCP
Ámbito > Reserva > (clic secundario) Reserva nueva
A continuación, aparece la siguiente ventana. Solo falta introducir en ella los datos del equipo pc09.
9. Si dispones de ordenador en tu hogar y tienes contratado algún tipo de servicio de conexiónInternet, averigua qué IP tiene el ordenador, cómo la consigue y comprueba si, en sucesivos arranques, su valor va cambiando.
Si se tiene instalado GNU/Linux hay que ejecutar un rearranque de la red en la consola con la orden:
# /etc/init.d/networking restart
Se aprecia como el cliente hace una petición genérica de IP DHCPDISCOVER y un servidor externo le concede una IP.
Al consultar el archivo /etc/network/interfaces se puede comprobar que la línea correspondiente a la interfaz de red utilizada para la conexión a Internet tiene el parámetro «dhcp» en lugar de «static».
Se puede mirar cada día (86400 segundos) y comprobar si la IP va cambiando.
Para ver la IP se puede utilizar la orden ifconfig en consola o, desde el entorno gráfico, seguir el siguiente itinerario:
Aplicaciones > Herramientas del sistema > Red
Si se tiene instalado Windows 2000 Profesional, cuando se ejecute la orden ipconfig podremos comprobar la IP asignada en este momento. En las propiedades TCP/IP de la red local se puede ver si la IP asignada es fija o dinámica.
En este caso, la secuencia de arranque no es visible con lo cual no es posible observar la negociación con el servidor DHCP.
10. Si en tu hogar trabajas con alguna distribución GNU/Linux y tienes contratado algún tipo de servicio de conexión Internet, averigua en qué momento se lleva a cabo la negociación con el servidor para conseguir una dirección IP válida. Observa la dirección IP del servidor DHCP, ¿se identifica correctamente?
Al iniciar el ordenador hay que prestar atención a la secuencia de arranque y comprobar que llega un momento en que se produce la negociación con el servidor DHCP para obtener la IP.
Tras el envió de solicitud DHCPDISCOVER por parte del cliente, el servidor envía un paqueteDHCPOFFER con una oferta de configuración. A continuación, el ordenador cliente envía un paqueteDHCPREQUEST aceptando la oferta y, por último, el servidor envía un paquete DHCPACK con la configuración. Tanto en la línea del DHCPOFFER como en la del DHCPACK se identifica claramente de qué IP proceden ambas contestaciones al cliente por parte del servidor, en este caso con la IP 192.168.0.1, que finalmente le asigna la IP192.168.0.20 al cliente.
11. Para obtener una dirección IP los clientes envían a la red mensajes de broadcast o multidifusión que son «captados» por cualquier servidor que escuche en la red. ¿Qué crees que pasaría si en el aula hubiera configurados y activos dos servidores DHCP? Razona la respuesta.
Si en el aula hubiese dos servidores DHCP activos, cuando el cliente lanzase la petición los dos le contestarían y el cliente tomaría la IP del servidor que la sirviera más rápidamente. Habría que intentar que ambos servidores DHCP no superpusiesen sus asignaciones, ya que de esa forma se podrían complementar. En caso contrario, provocarían duplicidades en la red.
12. Estando en Debian GNU/Linux y desde la aplicación Webmin, ¿cómo podrías hacer la reserva de la IP 192.168.1.9 para el equipo pc09? Describe los pasos que debas dar.
Primero hay que ir al navegador y abrir la URL https://localhost:10000
Allí hay que seleccionar: Servidores > Servidor DHCP y aparecerá la siguiente pantalla para crear una nueva reserva DHCP en Ubuntu:
Por último, hay que Rellenar los campos con los datos correspondientes y la reserva ya estará hecha. Hay que tener en cuenta que es necesario conocer exactamente la MAC de la tarjeta de red.
13. ¿Qué debes hacer para que una interfaz de red ethernet, por ejemplo eth0, pase de obtener su dirección IP de forma estática a dinámica? ¿Qué archivo de configuración en Debian GNU/Linux hay que modificar?¿Cómo se hace gráficamente?
Para que una interfaz de red Ethernet pase a obtener su IP de forma dinámica hay que editar el archivo de configuración /etc/network/interfaces y modificar la línea de eth0 donde aparece static y cambiarlo por dhcp. Para activar los cambios hay que relanzar la red con la siguiente orden:
# /etc/init.d/networking restart
Para realizar este proceso desde un entorno gráfico hay que seguir el siguiente itinerario: Aplicaciones > Herramientas del sistema > Red
En la pestaña de conexiones hay que ir a las propiedades de la tarjeta eth0 y modificar la configuración de la conexión a dhcp.
14. ¿Qué son los mensajes de broadcast?
Son mensajes de difusión que lanza el cliente DHCP. Su dirección origen es 0.0.0.0 y su dirección destino 255.255.255.255.
15. ¿Un servidor DHCP puede ser su propio cliente?
No es conveniente que un servidor DHCP se autoasigne una dirección IP. Como norma, este tipo de servidores tienen una dirección IP estática.
16. ¿Es posible forzar a un cliente a buscar un determinado servidor DHCP?
Si la asignación de dirección IP al cliente se hace a través de reserva y hay como mínimo dos servidores DHCP, solo podrá atender la petición el servidor que tenga en su archivo de configuración la reserva correspondiente, aunque la norma en el caso de clientes con reserva en una red con varios servidores DHCP es que hagan la reserva en todos.
17. ¿Qué ocurre con el cliente si el servidor DHCP cae?
Mientras dure la concesión al cliente no le ocurrirá nada. Cuando el cliente tenga que hacer la renovación se dará cuenta de que no hay servidor DHCP disponible y, al haber consumido su tiempo máximo de concesión, su IP expirará.
18. ¿Es posible utilizar el mismo servidor DHCP para un conjunto de redes de área local?
Sí, instalando en todas las redes un agente DHCP de retransmisión (relay). Este servidor recibe la petición de los clientes y la envía, no como un mensaje de difusión, sino directamente al servidor DHCP afectado, ya que conoce su IP.
19. ¿Cómo darías servicio DHCP a una red de cien máquinas, teniendo en cuenta que las características de la red son las siguientes?:
Dominio: unidad1.com
Red: 10.0.1.0/24
Rango de direcciones IP a asignar: 10.0.1.10 a 10.0.1.110
Servidor de nombres: 10.0.1.1
Gateway: 10.0.1.254
En primer lugar, es preciso crear un archivo de configuración para el servidor DHCP autoritativo que incluya las opciones necesarias. Para ello hay que crear un archivo de configuración dhcpd.conf vacío con una herramienta de edición, por ejemplo el nano o el gedit e incluir las siguientes líneas:
authoritative;
server-identifier 192.168.1.1;
default-lease-time 86400;
max-lease-time 86400;
option broadcast-address 10.0.1.255;
option routers 10.0.1.254;
option domain-name-servers 10.0.1.1;
option domain-name "unidad1.com";
ddns-update-style none;
subnet 10.0.1.0 netmask 255.255.255.0
{
range 10.0.1.10 10.0.1.110;
}
No hay comentarios:
Publicar un comentario